Tao Yin Chi Kung: Círculo y Rotación





Creado inicialmente por Xiong Wei como un método preparatorio de acondicionamiento del cuerpo para los estudiantes de artes marciales, cuenta en la actualidad con más de 100.000 practicantes en sus 40 años de existencia en Taiwan.


Xion Wei, un joven débil y enfermizo, decidió, casi por necesidad, estudiar Tai Chi para sobrellevar sus problemas de salud. Poco a poco, fue involucrándose cada vez más en la búsqueda de respuestas que la práctica tradicional no le ofrecía. Decidió tomar como maestra la naturaleza y las referencias de la filosofía taoísta. Utilizando su cuerpo y su práctica como un laboratorio donde aplicar, investigar y vivenciar los principios teóricos de los clásicos, creó y desarrolló el Tao Yin Chi Kung.



Xiong Wei  junto a su discípulo Tung Kuan Yen. Taiwán.


Basándose en estos principios, estableció un sistema de 12 ejercicios, divididos en dos series (el gobierno del cuerpo y el gobierno de la energía), que permitieran trabajar y desarrollar la relajación corporal, el estiramiento muscular, la rotación articular, la regulación de la respiración y la relajación mental. De este modo, creó un sistema que se convertiría en una base para principiantes y practicantes avanzados sin más pretensiones que la de relajarse y mantener la salud. Con el tiempo este sistema evolucionó, refinándose y convirtiéndose en una herramienta de acondicionamiento corporal de gran precisión, imprescindible para todos aquellos que quisieran profundizar el camino y la dialéctica de las artes marciales internas.


“Los tendones y los huesos
deben estar relajados,
mientras que la piel
debe atacar”
sentencian
los clásicos.


Yin Ti: El gobierno del cuerpo


Serie de 6 ejercicios que  utilizan la rotación articular, tridimensional, en varias capas, contínua y en diferentes planos o alturas, para estirar y relajar los músculos, los tendones, los vasos sanguíneos, drenar los órganos internos y las vísceras y, finalmente, abrir, relajar y estimular la porosidad energética de la piel. El objetivo de esta serie es:

relajar el cuerpo para hacerlo flexible
liberar las tensiones físicas
drenar toxinas
despertar y/o mejorar la capacidad de autosanación
desbloquear patrones cronificados de tensión corporal así como su asentada correspondencia emocional
expandir y separar articulaciones
desobstruir la libre circulación de energía corporal (chi) entre articulaciones, órganos, músculos y piel
explorar  el vacío mediante la relajación corporal y emocional
entrenar la focalización y conducción de la energía desde lo interno hacia la periferia corporal y viceversa
despertar e investigar la fuerza centrífuga y centrípeta  que la rotación articular encadenada genera


Así, mediante la movilización selectiva y coordinada de las articulaciones, Yin Ti moviliza y desbloquea la totalidad de las 9 articulaciones del cuerpo: hombros, codos, muñecas, cintura, espina dorsal, cuello, cadera, rodillas y tobillos.La movilización de las articulaciones en Yin Ti se producen en diferentes fases:





1. Por separado, en secciones. En la rotación seccionada, por etapas, puede trabajarse como calentamiento, distensión o cultivo de la energía. El nivel avanzado, el cultivo de la energía, se caracteriza por una sensación de entumecimiento y pesadez, que puede llegar a producir cansancio o leve sensación de dolor y que finalmente provoca, como respuesta, un temblor producido por el propio cuerpo. Este temblor facilita un nivel de relajación mayor que el obtenido sólo por los estiramientos o la torsión, a la vez que favorece la libre circulación de energía (chi) por todo el cuerpo.

2. Por encadenamiento de diferentes secciones corporales, en rotación simultánea, rotación que se acompaña, en niveles avanzados, con ascensos y descensos contínuos, ininterrumpidos. Al avanzar en esta etapa, se trabajan también las actitudes adecuadas ante la práctica, destancando el cultivo de la autoobservación: estar constantemente consciente de "sí mismo" y de nuestra práctica para desactivar la respuesta natural ante el cansancio, la tensión, sustituyéndola por un grado mayor de relajación.

"No hay límites para la relajación.
El logro de la flexibilidad de la mente
es aún más difícil
que el logro de la flexibilidad
del cuerpo."
Xiong Wei 






3. En estadios avanzados, con un sólo movimiento se consigue movilizar todas las partes del cuerpo. Los movimientos del cuerpo desarrollan armonía y coordinación general, devienen reales, poderosos. Se experimenta así, que la rotación no es sólo la base de la relajación, sino que también es una fuente generadora de fuerza en sí misma si se aplica con rapidez, desplegando todo el potencial rotatorio de las articulaciones del cuerpo, multiplicando, de esta forma, la eficacia de una fuerza con una finalidad marcial.


"Si el cielo no gira,
se encuentra con la destrucción,
si la tierra no gira,
se desploma,
y si las personas no giran,
se marchitan."

Proverbio Chino





Dao Qi: El gobierno de la energía (Chi)


Serie de 6 ejercicios para canalizar la energía del cuerpo mediante el control de la respiración. Movilizar lo interior y lo exterior. Lo superior y lo inferior, expandiendo y contrayendo continuamente. No hay límite para la relajación, y la relajación lleva al "vacío". Esta serie de ejercicios, menos llamativa que la anterior, desarrolla la movilización del chi y sobre todo, su "gobierno": la capacidad de disponer de él en el momento adecuado y en el lugar o dirección que precisemos, sin necesidad de recurrir a métodos de almacenamiento o concentración previos, pues el cultivo de la relajación física y mental llevan al vacío, y este, a la falta de obstrucción y a la libre circulación del chi. Se cultiva un estado de unidad mente-cuerpo, que permite expandir el espacio interior, el aliento de la respiración y el chi.


"¿No es el espacio entre el cielo y la tierra como un fuelle?
Cuando se vacía no pierde nada de su poder, movido otra vez,
enviará más aire. Un fuelle es como una caja vacía para el viento:
cuando se bombea, se puede crear una cantidad ilimitada de viento"

"El espacio entre el cielo y la tierra es igualmente "vacío".
Sólo en ese espacio vacío puede el Qi (chi) tener libre
movimiento y circulación fluída, pudiendo el Qi entrar en el viento
y en el agua, liberando enormes cantidades de energía"
Lao Tse


Además de la gran popularidad que el Tao Yin Chi Kung y el Tao Yin Taiji han adquirido en Taiwan, esta disciplina ha llamado poderosamente la atención de los estamentos artísticos de muchos países, gracias a la popularidad que algunos de sus practicantes han adquirido en el mundo de las artes escénicas y del espectáculo.








Destacan entre los practicantes famosos:


Zhang Zhongren
Ex-campeón de Tai Chi en EEUU, director de coreografía de las secuencias marciales de la película "Push Hands" (Manos que Empujan) del oscarizado director Ang Lee (Tigre y Dragón).
Lin Hwai-Min 
Director de la Compañía de danza Cloud Gate Dance Theatre así como toda la compañía en pleno, que lo utiliza como método de entrenamiento, creación e incluso ha sido motivo de algunos de sus espectáculos.
U Theatre
 Compañía taiwanesa de danza y percusión zen, cuyos métodos de entrenamiento han quedado fielmente reflejados en la película "The Drummer", traducida como "El Latido de la montaña" en los países hispanohablantes.

Por todo ello, Tao Yin es una disciplina muy requerida en oriente para la formación, entrenamiento y desarrollo de la creatividad. Se ha convertido también en un elemento imprescindible para la consolidación de un lenguaje escénico original, propio, consistente y lleno de plasticidad, tal como vienen demostrando, desde hace años, las citadas compañías de danza.





Beneficios del Tao Yin para  bailarines y artes escénicas en general


Ayuda a descubrir y reencontrar el sentido profundo de la práctica: renacer en cada movimiento.
Potencia la capacidad de hacer brotar el lenguaje de la danza desde cualquier movimiento, estado o acción, gracias al desarrollo de la "conciencia de sí mismo".
Lleva al artista y al creador, a través del silencio interior, al "vacío" del cual emerge la creatividad, la pureza y la fuerza expresiva.
Ayuda a investigar, escuchar y conocer el uso del ritmo, la coordinación corporal y la modulación de los tiempos expresivos, para convertir todo este conocimiento en lenguaje corporal y artístico.
Utiliza el diálogo entre círculo, onda, relajación, espiral, quietud y vacío para ampliar, y redimensionar en un escenario, la fuerza de los lenguajes escénicos sutiles.
Ayuda a cultivar la serenidad dinámica, el silencio interior y la canalización de la intención como verdadero origen del movimiento.







Vídeos 1 y 2: 
Ejercicios de Chi Kung Tao Yin, del estilo Hulei Zhaobao Taichi Chuan. Ejecutados por el Maestro Tung Kuan Yen, 20ª Generación Hulei Zhaobao (Chen Qing Ping), discípulo directo del Maestro  Xiong Wei. 
Publicados por el canal de vídeos Wuxiangtaichi  en Youtube.

Vídeo 3:  

Semilla se introduce sola en la tierra 
Chan se Ching: movimiento espiral envolvente 

Vídeo 4:  
Moon Water - Cloud Gate Dance Theatre -Lin Hwai Min - 2000

Vídeo 5:  

U-Theatre Taiwan -Introduction and Repertoire


Vídeo 6:  
"Tao Yin Cki Kung para bailarines: La Danza del Silencio Interior", 
 M. Tung Kuan Yen,  Institut del Teatre de Barcelona, Spain.
Publicado por el canal de vídeos Wuxiangtaichi  en Youtube.


¿Qué es Tao Yin Chi Kung?
Copyright © 2011 Patricia Bauli
Publicando en www.wuxiangtaichi.com




Entradas populares de este blog

Las 8 Piezas del Brocado de Oro: Ba Duan Jin

Chi Kung del Cambio Músculo/Tendón: Da Mo

Espada Estilo Chen de Tai Chi