Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2012

Entrevista a Zhang Xiu Mu

Imagen
La práctica interna del Tai Chi Chuan Zhang Xiu Mu, séptimo dan de Wushu y varias medallas de oro en competiciones de Tai Chi Chuan en varios países del mundo. Autor de varios libros sobre taichi (en chino). También es Físico, miembro del comité del Espacio de la Academia de Ciencias de China, miembro de la Sociedad Nacional de Microgravedad de China y profesor visitante del departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Barcelona. Zhang relaciona en esta entrevista, los conocimientos trasmitidos por su maestro Wei Su Ren sobre la práctica interna secreta del estilo Yang de Tai Chi Chuan , con  los últimos descubrimientos de los astrofísicos , que establecen la composición del universo, según los últimos experimentos, en cinco elementos: materia, energía, vacío, materia oscura y energía oscura. Relacionando, además, estos 5 elementos de la astrofísica con la tradicional teoría de los 5 Elementos de la filosofía China. La teoría de los  Cinco Element

Xiong Wei: Estaba Escrito

Imagen
La Legendaria Juventud de Xiong Wei It Was Written: Xiong Wei´s Legendary Youth (Vito Lee/tr. by Jonathan Barnard) Taiwan Panorama 2009/5/p. 107         E n  “Espada del Cielo y Sable del Dragón” , la novela de artes marciales de Louis Cha, el joven Zhang Wuji es herido con la técnica de la "palma de Xuanmin". Inicialmente, poca esperanza de vida hay para él, pero su viaje en busca de tratamiento médico se convierte, inesperadamente, en un viaje hacia los niveles más elevados de destreza en el Kung fu.         La vida de Xiong Wei tiene muchas similitudes con la de Zhang Wuji. Además, un fragmento de poesía que leyó en su juventud, cuando acudió a un templo para hacer una consulta de adivinación, le inspiró en tiempos difíciles: “una vida no debe estar limitada por los estrechos márgenes de un río pequeño”. Terminó siendo reconocido como uno de los grandes maestros de artes marciales de su generación.      "Cuando yo era pequeño", co

La mente esclava

Imagen
A menudo solemos tener maneras de pensar  que se expresan a diario en aquellas  decisiones que no tomamos  y  en esos desafíos  que no ponemos en marcha. Cada vez que no decides algo sobre tu vida,  alguien lo hará por ti, te guste o no. "Cuida tus pensamientos, se convierten en tus palabras. Cuida tus palabras, se convierten en tus acciones. Cuida tus acciones, se convierten en tus costumbres. Cuida tus costumbres, pues ellas determinarán tu destino" .                                                                                                        Antiguo Proverbio La mente esclava  cuando tiene un problema, le habla al problema, piensa en el problema, se concentra en el problema, llora, una y otra vez, y se autoboicotea, una vez tras otra, debido al problema. La mente de destino no ve sólo el problema sino que se adelanta  a ver la solución de ese problema.  Y habla, y piensa

La Mente y el Mono

Imagen
Vídeo 1  O Monge e o Macaco Subido por  zenbudismo  el  19/06/2011 Excelente curta de animação criado por dois alunos da instituição, Brendan Carroll e Fancesco Giroldini. O monge e o macaco conta a história do jovem e determinado Ragu que é enviado por seu mestre para cumprir uma última tarefa antes de se tornar um monge. No entanto, o que parecia relativamente simples e fácil se converte em um verdadeiro desafio. Vídeo 2 Crossing Monkey Mountain (Chinese animated short) Subido por  ObscureAnimation  el  24/04/2011 Crossing Monkey Mountain is a Chinese animated short, originally released in 1958, and directed by Wang Shuchen, one of China's most prominent animation directors. He is also famous for co-directing the features Nezha Conquers the Dragon King (1979) and Secrets of the Heavenly Book (1983), and for directing shorts such as A Golden Dream (1963), The Little Trumpter (1973) and Selecting a Beauty (1987). This short is

La Fuerza de los Suave

Imagen
LA FUERZA DE LO SUAVE Jordi Jarque Artículo publicado en La Vanguardia Suplemento es - Estilos de Vida Sábado 9 de Julio 2011 pag. 34 - 37 Leer pag. 34 a 36 Leer pag. 37